LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Factibilidades – Comunidades

El trámite es completamente virtual

¿Quienes aplican? Los proyectos podrán solicitar servicios de acueductos y alcantarillados sanitario como Comunidad serán asentamientos humanos en desarrollo, constituidos por familias de escasos recursos económicos que habitan o funcionan en un espacio determinado del territorio nacional, ya sea que se denominen comunidad, cantón u otro similar.

REQUISITOS

  1. Contar con el DUI al momento de registrarse en la plataforma «A TIEMPO», no es requerida una copia o escaneo
  2. Completar el formulario de solicitud en la plataforma «A TIEMPO»
  3. Pago del arancel del trámite de factibilidad ($13.56 IVA incluido)
  4. Listado del resposanble por cada vivienda beneficiada, incluyendo nombre completo, número de DUI y firma
  5. Esquema legible de la comunidad indicando la ubicación de cada vivienda, puntos de referencia, etc.

 

El trámite es completamente virtual

Este proceso es necesarios para las comunidades que posean «Certificado de Factibilidad con Obra Hidráulica», en el caso que la comunidad lo posea deberán continuar el proceso de Nuevos Servicios en una agencia de atención al cliente.

REQUISITOS

  1. Contar con el DUI al momento de registrarse en la plataforma «A TIEMPO», no es requerida una copia o escaneo
  2. Poseer Certificado de Factibilidad con Obra Hidráulica vigente
  3. Completar el formulario de solicitud en la plataforma «A TIEMPO»
  4. Planos y memoria técnica, diseñados según la Norma Técnica de ANDA, firmados y sellados por el profesional responsable del diseño hidráulico
  5. Pago del arancel del trámite de planos ($1.13 IVA incluido)

Los planos deberán contener lo siguiente:

  1. Curvas de nivel
  2. Planimetría de agua potable indicando diámetros, longitudes y material de tuberías
  3. Planimetría de aguas residuales indicando diámetros, longitudes y material de tuberías, pendientes, profunidad y niveles de tapadera y fondo de pozos de visita
  4. Perfiles de aguas residuales indicando niveles de terraza, niveles de tapadera, llegada y fondo de pozos de visita, diámetros, longitud, pendiente, caudales y velocidades a tubo lleno.
  5. La memoria de cálculo deberá contener descripción del proyecto, cálculos hidráulicos para la demanda media diaría y máxima horaria, los cuales deberán cumplir con la Norma Técnica de ANDA

 

El trámite es completamente virtual y se divide en 3 etapas:

Notificación de inicio de obra | Recepciones Parciales (las necesarias) | Recepción final

La comunidad después de finalizar el procedimiento de «Revisión y Aprobación de Planos» podrá iniciar la construcción del sistema de tuberías aprobado, para lo cual se asignará un Técnico de Recepción para supervisar el desarrollo de las obras.

Requisitos para iniciar con la Notificación de Inicio de Obra

  1. Contar con el DUI al momento de registrarse en plataforma “A TIEMPO”, no es requerida una copia o escaneo.
  2. Poseer Resolución de Planos VIGENTE.
  3. Completar el formulario de solicitud en la plataforma “A TIEMPO”
  4. Para alcantarillado sanitario denegado, presentar Resolución o Autorización de las instancias competentes relacionadas a la disposición de las aguas residuales ordinarias (permiso para construir fosa septica y pozo de absorción emitido por Unidad de Salud más cercana)

Requisitos para solicitar Recepciones Parciales

  1. Finalizar la construcción del tramo a entregar de acuerdo con los planos aprobados y Norma Técnica de ANDA vigente.
  2. Preparar previamente a la visita de recepción la prueba de presión en campo para agua potable y prueba de hermeticidad para aguas residuales.
  3. Formulario de recepción parcial que indique XXX
  4. Esquema de las obras a entregar.

Requisitos para solicitar Recepción Final

  1. Pagos establecidos en el Certificado de Factibilidad y Resolución de Planos Aprobados:
    1. Entronque: aplicable cuando el proyecto es factible para agua potable, el monto se indica en el Certificado de Factibilidad o Resolución de Planos Aprobados
    2. Pruebas hidraulicas: $1.13 IVA incluido
  2. Los pagos anteriores podran realizarse en las Agencias o Surcusales de Atención al Cliente de ANDA o pago en linea a traves de la plataforma “A TIEMPO” al momento de presentar la Solicitud de Recepción Final.
  3. Plano de obra construida, firmado y sellado por el profesional responsable de la construcción
  4. Cuando el diseño ha sido realizado por las Áreas de Proyectos de las Gerencias Regionales de la ANDA, los planos serán firmados por el Técnico de la ANDA que los elaboró y con el sello de dicha Área.

 

El trámite es completamente virtual

El último procedimiento para finalzar los trámites de Factibilidades es la Habilitación y consiste en donarle a ANDA las obras realizadas. Al finalizar este proceso y obtener la «Constancia de Habilitación», los representantes de cada vivienda para conectarse al sistema habilitado deberán solicitar la apertura del Nuevo Servicio en una Agencia de ANDA.

REQUISITOS

  1. Permiso de rotura de calle o pavimento extendido por la Alcaldia Municipal, MOPT/FOVIAL, según sea el caso.
  2. Escrituras de constitución de servidumbre registrada en el CNR a favor de ANDA. (cuando aplique)

Si la comunidad se encuentra legalmente constituida como ADESCO, deberán presentar:

  1. Copia del Diario Oficial donde aparecen publicados los Estatutos de la Asociación o Fundación y el de las Reformas de los Estatutos, si hubiera.
  2. Credencial de Representante Legal, debidamente inscrita o extendida por la autoridad competente.
  3. La Gerencia Legal de ANDA, podrá requerir acuerdos de Junta Directiva, Juntas Generales de Socios, Concejos Municipales, Consejos Directivos o de cualquier otro órgano colegiado de administración o no, el cual de conformidad a la Ley, constitución o estatutos deban autorizar la donación.

Publicado el 01-09-2022.