HISTORIA
Inicialmente, las alcaldías eran quienes se encargaban de controlar y administrar los acueductos y alcantarillados de El Salvador; existía una dependencia del Ministerio de Obras Públicas llamado “Departamento de Obras Hidráulicas”, instalado en una pequeña pieza en San Salvador.
Este se encargaba del mantenimiento y ampliaciones del servicio de agua potable. En ese departamento, trabajaban aproximadamente diez personas, entre ellas un jefe, cinco cadeneros, un archivador, dos topógrafos y una secretaria.
Posteriormente, el “Departamento de Hidráulica” se convirtió en “Dirección de Hidráulica”, esto le permitió incrementar su personal para que en el año 1943 se convirtiera en “Dirección General de Obras Hidráulicas”, independiente del Ministerio de Obras Públicas, pero aún bajo el control de los cobros y pagos de los proyectos ejecutados.
En 1961, por iniciativa de los ingenieros Eduardo Lahud y José Ugarte, se dieron los primeros pasos para la formación de una nueva institución, que seria de carácter autónomo y para el servicio público, con el firme propósito de proveer a los habitantes del país el tan preciado líquido.
Con esto, el Estado buscaba delegar parte de sus múltiples actividades en entidades autónomas, que se encargarían de ejecutarlas como si fuera él mismo, bajo la premisa de servir a la población con un nivel más alto de eficiencia en el marco de un Estado moderno. Fue así, como el 17 de octubre de 1961, según el decreto 341 del Directorio Cívico Militar de El Salvador, conformado por: Aníbal Portillo, Feliciano Avelar y Mariano Castro Morán, se creo La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados ANDA.
Dos días después, la ley de ANDA se publicó en el diario oficial, donde se detallaba la organización, dirección y administración de la institución. El 20 de diciembre del mismo año, se realizó la primera sesión ordinaria, en la cual, fueron convocados los ingenieros: José Alfonso Valdivieso, Atilio García Prieto, Francisco Ricardo Santana, Rafael Justiano Rivera y León Enrique Cuellar, para realizar la primera junta de gobierno de ANDA, asumiendo el cargo de presidente, el ingeniero José Alfonso Valdivieso. Fue hasta el año de 1962, que la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados ANDA, logró independizarse de la alcaldía municipal para asumir en ese entonces, la responsabilidad de administrar propiedades, tanques y la planta potabilizadora de Guluchapa.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
Te invitamos a conocer la Ley de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
MISIÓN
Proveer a nivel nacional el servicio de agua para el consumo humano en forma equitativa, así como la recolección y el tratamiento de aguas residuales manteniendo la armonía y cuidado con el medio ambiente.
VISIÓN
Consolidarnos como la institución pública autosistenible que brinda el servicio de agua para consumo humano y tratamiento de aguas residuales de manera eficiente, siendo responsables con el medio ambiente y comprometidos con el desarrollo y mejora en la calidad de vida de los salvadoreños.
AUTORIDADES DE LA INSTITUCIÓN
PRESIDENCIA
Ing. Jorge Castaneda | Doctorado en Sostenibilidad | Máster en Recursos Hídricos | Hidrólogo
DIRECCIONES
GERENCIAS
ORGANIGRAMA